ONIX

1472
post-template-default,single,single-post,postid-1472,single-format-standard,stockholm-core-1.1,select-theme-ver-5.1.8,ajax_fade,page_not_loaded,side_area_over_content,wpb-js-composer js-comp-ver-6.0.5,vc_responsive

Fases de un Proyecto Arquitectura

Estudios Previos

Fase preliminar de acercamiento a un proyecto.
En esta primera fase, una vez el cliente ha tomado la decisión de contar con nosotros para el desarrollo de su proyecto, es el estudio del lugar en que se va a enclavar la edificación, desde la observación de las características ambientales y físicas del lugar hasta el análisis de los condicionantes culturales y normativos que puedan afectar al proyecto a desarrollar, el requisito indispensable para poder llevar a cabo la mejor propuesta posible que cumpla con las expectativas y necesidades expresadas por nuestro cliente. A la vez que se comienzan a integrar dichas necesidades con los diferentes condicionantes que afectan al tipo de edificación a desarrollar, comienzan a expresarse las primeras ideas mediante los primeros bocetos de cómo puede llegar a ser el proyecto definitivo.
Incluye también esta fase la recogida y sistematización de la información precisa, el planeamiento del programa técnico de necesidades y una estimación orientativa de coste económico, que permitan a nuestro cliente adoptar una decisión inicial.

Wavy Look

Anteproyecto

texto

Es la fase del trabajo en la que se exponen los aspectos fundamentales de las características generales de la obra ya sean funcionales, formales, constructivas o económicas, al objeto de proporcionar una primera imagen global de la misma y establecer un avance de presupuesto.

En esta fase emplearemos las herramientas necesarias para la perfecta comprensión por parte de nuestro cliente de la propuesta que le hacemos para la mejor resolución de su proyecto, incluida la imagen virtual del posible resultado final de la edificación. En el ejemplo propuesto se puede apreciar el tipo de documentación desarrollada en la realización de los trabajos de esta fase.

Proyecto Básico

Es la fase del trabajo en la que se definen de modo preciso las características generales de la obra, mediante la adopción y justificación de soluciones concretas.

El contenido del Proyecto Básico es suficiente para solicitar, una vez obtenido el preceptivo visado colegial, la licencia municipal u otras autorizaciones administrativas, pero insuficiente para llevar a cabo la construcción.

Esta fase es la que, una vez nuestro cliente está satisfecho con la solución propuesta a su proyecto, define el hecho arquitectónico de manera concreta, de forma que como se apunta arriba, es el documento con el que se va a iniciar el proceso constructivo con la solicitud de las preceptivas autorizaciones administrativas. En el presente ejemplo se muestra cómo se especializa la información gráfica respecto a la anterior fase de Anteproyecto

Proyecto de Ejecución

Es la fase de trabajo que desarrolla el Proyecto Básico, con la determinación completa de detalles y especificaciones de todos los materiales, elementos, sistemas constructivos y equipos, y puede llevarse a cabo, en su totalidad, antes del comienzo de la obra, o parcialmente, antes y durante la ejecución de la misma.

Su contenido reglamentario es suficiente para obtener el visado colegial necesario para iniciar las obras.

Es por tanto, en esta fase, cuando el proyecto de arquitectura adquiere todas las características técnicas, económicas y constructivas que van a permitir llevar a cabo correctamente la construcción. En esta fase, si fuese necesario, por decisión de nuestro cliente o por cualquier otro motivo, se pueden llevar a cabo cambios en la arquitectura desarrollada en el precedente Proyecto Básico, siempre y cuando no afecten al conjunto de normativas urbanísticas para las cuales se haya otorgado licencia con la presentación de la anterior fase. Si estos posibles cambios necesitasen ser de mayor entidad, el Proyecto de Ejecución deberá ser presentado para su visado nuevamente con toda la información corregida igual a la desarrollada en el anterior Proyecto Básico.

Dirección de Obra

Wavy Look

Constituye la fase en la que llevamos a cabo la coordinación del equipo técnico-facultativo de la obra, la interpretación técnica, económica y estética del Proyecto de Ejecución, así como la adopción de las medidas necesarias para llevar a término el desarrollo del mencionado Proyecto de Ejecución, estableciendo las adaptaciones, detalles complementarios y modificaciones que puedan requerirse con el fin de alcanzar la realización total de la obra, de acuerdo con lo que establece el Proyecto de Ejecución correspondiente.

Es en esta fase, cuando la edificación va a tomar forma de acuerdo a las necesidades resueltas en el proyecto. Para llegar al buen fin, en ArquitecturaCercana no sólo desarrollaremos los trabajos en los términos generales arriba indicados, sino que velaremos por la consecución de la realización de las obras salvaguardando nuestras tres premisas principales para la entera satisfacción de nuestro cliente: el plazo, el coste y la calidad de la obra proyectada.

Habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Claritas est etiam processus dynamicus, qui sequitur mutationem consuetudium lectorum.

Mirum est notare quam littera gothica, quam nunc putamus parum. Typi non habent claritatem insitam; est usus legentis in iis qui facit eorum claritatem. Investigationes demonstraverunt

«AQUI SE PONDRÍA ALGO»

lectores legere me lius quod ii legunt saepius. Investigationes demonstraverunt lectores legere.

Nisl ut aliquip ex ea commodo consequat. Duis autem vel eum iriure dolor in hendrerit in vulputate velit esse molestie consequat, vel illum dolore eu feugiat nulla facilisis at vero

eros et accumsan et iusto odio dignissim qui blandit praesent luptatum zzril delenit augue duis dolore te feugait.

Recepción del Edificio

Ésta es la fase en que nuestro cliente recibe su edificio terminado en perfectas condiciones de uso tras la finalización de las obras.

En esta fase se efectúa la determinación del estado económico final de la obra, mediante la aplicación de los precios que rijan en ella al estado real de las mediciones, facilitadas por el técnico competente, de las partidas que la componen, y comprende también el recibo de la misma en nombre del cliente con arreglo a los documentos y especificaciones contenidos en el proyecto de ejecución, y en los demás documentos incorporados al mismo durante el desarrollo de la obra.